• El objetivo es que asociaciones, familias y personas interesadas conozcan de primera mano el modo de trabajar en el laboratorio y el estado de las investigaciones y trasladen la perspectiva del paciente
  • La jornada se celebrará el 18 de febrero por la tarde, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, en la Sala Microscopios 2 de la Facultad de Medicina de la Universitat de València

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha organizado una jornada de puertas abiertas e interactiva sobre cáncer infantil dirigida a asociaciones, familias y personas interesadas en conocer el estado actual de las investigaciones en relación con esta patología.

La jornada se celebrará el próximo 18 de febrero, de 17:00 h a 19:30 h, para sensibilizar sobre esta enfermedad, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil (que se conmemora cada 15 de febrero), en la Sala Microscopios 2 de la Facultad de Medicina de la Universitat de València (Avenida Blasco Ibáñez, 17. Planta 1) en donde trabaja el Grupo de Investigación Traslacional de Tumores Sólidos Pediátricos de INCLIVA, impulsor de esta iniciativa.

Con el fin de controlar el aforo, se recomienda a las personas que deseen asistir confirmación a través de este enlace: https://form.typeform.com/to/AAuu7NMs

El objetivo principal de la jornada es que los asistentes puedan conocer de primera mano cómo se desarrolla el proceso de investigación en el laboratorio, así como las investigaciones en relación con esta patología y, a su vez, resolver sus dudas y trasladar a los investigadores sus inquietudes y sugerencias.

“Se trata de una jornada divulgativa y práctica en la que los participantes podrán familiarizarse, por ejemplo, con el procesado de muestras para microscopía óptica, tumores artificiales y el seguimiento en tiempo real de las células tumorales en cultivo. Será una ocasión también para que pregunten directamente a los investigadores y les ayuden a incorporar en sus estudios la perspectiva del paciente”, resume la doctora Rosa Noguera, coordinadora del citado grupo de INCLIVA.

“En el encuentro explicaremos cuáles son los principales retos en la actualidad en este ámbito y las investigaciones en cáncer infantil, y también en adultos, que estamos desarrollando en INCLIVA y en colaboración con otras entidades”, añade.

La doctora Noguera es, además, investigadora principal de uno de los grupos de CIBERONC (Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Grupo de Investigación ResPediaTu de la Universitat de València (UV) y catedrática de Histología de la UV y profesional del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de València.

Participarán en la jornada otros investigadores del grupo que dirige de INCLIVA, UV y CIBERONC. Serán los doctores en Medicina Samuel Navarro, jefe de Sección de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de València y catedrático de Anatomía Patológica de la UV, y Jaime Verdú, jefe de la Sección de Hemato-oncología del Hospital Clínico Universitario de València; la doctora en Biotecnología Amparo López-Carrasco; y los graduados en Biotecnología Isaac Vieco y Karina Parra.

En la jornada se utilizarán los microscopios del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la UV; distintas rigideces de las matrices artificiales empleadas para fabricar los tumores artificiales; ordenadores para visualizar vídeos de células en tiempo real tomados con el ‘Holomonitor M4 live cell imaging system’ (adquirido con fondos del proyecto FIS20/01107 (ISCIII)); imágenes de muestras de tumores artificiales con distintas tinciones; e imágenes que muestran características genéticas tumorales.

La doctora Noguera destaca que en cáncer infantil “hay más alegrías que tristezas porque el 80% de los niños se curan y los avances son continuos”, pero añade que “es necesario un esfuerzo colectivo, porque queda mucho por hacer y continuar investigando para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad”.

Esta jornada de puertas abiertas se enmarca en la iniciativa CONECTA INCLIVA, puesta en marcha en el año 2020 con el objetivo de conectar investigación y sociedad y favorecer una investigación e innovación más inclusiva, donde se dé voz y se escuche a la sociedad para que tenga un papel más relevante en todas las fases de la investigación y la innovación. Es una acción en línea con los pilares de la Investigación e Innovación Responsable (RRI por sus siglas en inglés) y la vocación investigadora traslacional de INCLIVA.